viernes, 17 de julio de 2009
jueves, 16 de julio de 2009
Un surfero muy especial


Paseando una tarde de Julio por las calles de Ojos de Garza en el este de Gran Canaria encontré entre los pasadizos y calles estrechísimas que dan directamente al mar y donde sólo tienen algunas casi el ancho de una persona o menos a este simpático surfero.
Cariñoso, atrevido y juguetón allí estaba solo y dando a una esquina de la playa en la que al girar me di cuenta que cuidaba ..... su tabla de Windsurf junto a su cacharrito de agua.
Sin duda un amigo de ruta fotográfica muy especial ;-)
Reciclaje marinero







En una de mis salidas fotográficas por la zona este de Gran Canaria encontré esta casa hecha con cosas recicladas muchas de ellas marineras. Su fachada era una colección de lapas, boyas, redes, muestrario de ladrillos y otros utencilios que nadie sabe para que servían mas que su dueño el cual se me acercó cuando me vio con la cámara a hablar amablemente conmigo .
Me invitó a pasar incluso a su patio donde tenía un sofá tambien como no reciclado. No tuve la suerte de ver el interior, no se si será igual de curioso o es sólo el exterior quizas como una forma de proteger la fachada de la marisma tan cercana que choca a diario con la vivienda.
miércoles, 15 de julio de 2009
Pozo Izquierdo

Situado en la costa sureste de Gran Canaria es conocida por ser la sede anual del Campeonato Mundial de Windsurf por sus fuertes condiciones eólicas durante casi todo el año.
Debe su nombre a la existencia antiguamente de un pozo de agua dulce en el Barranquillo que servía para que abrevara el ganado. Desde el siglo XVIII se tienen noticias en esta zona de ocupación por parte de los ganaderos de Sardina, Agüimes y Juan Grande.
La zona conocida como La Punta, fue un importante asentamiento aborigen . Aún hoy se pueden ver algunas tumbas de los antepasados grancanarios.
También son importantes los restos de conchas encontradas en ese entorno ya que conserva restos de lapas conocida como majorera y que ya ha desaparecido en Gran Canaria.
También tiene importancia el saladar porque conserva especies halófilas de gran importancia florística. En la zona interior hay dunas móviles que son arrastradas por el viento desde la playa. Las salinas son la modalidad de barro y se consideran de las mejor conservadas en la isla. En la zona baja se contruyeron otras salinas de las que sólo quedan como recuerdo restos de cocedero de la plataforma de elevacion de aguas en la baja del Molino.
Faro de Mogan



Estos faros están en Mogan ,un pueblito de pescadores muy colorido al suroeste de Gran Canaria y mas conocido como la pequeña Venecia por sus canales en el puerto .
Lugar pintoresco, lleno de flores , turistas y barcos de todas partes, donde el sol siempre brilla durante todo el año y donde la luz hace que los colores sean siempre intensos.
martes, 14 de julio de 2009
American Star
EL AMERICAN STAR
La historia del American Star empieza en 1939, cuando fue bautizado por Eleanor Roosevelt con el nombre S.S. America, el lujoso trasatlántico de la naviera United States Lines.
Fue considerado uno de los barcos más lujosos e importantes del mundo ( su longitud era sólo 48m más pequeña que el Titanic ), siendo militarizado en el año 1941 durante la Segunda Guerra Mundial, pintándolo de camuflaje y rebautizandolo como U.S.S. Westpoint.
Después de varios años, el barco pasó por numerosos propietarios teniendo nombres como
S.S Australis , S.S. Italis, S.S. Noga y S. S Alferdoss.
Más tarde, por el año 1993, la compañía tailandesa Chaophraya compra el viejo barco por un valor de 2 millones de dólares con el objeto de convertirlo en un hotel flotante de lujo en Bangkok y se rebautizó como American Star.
El 15 de Enero de 1994 , con las hélices desmontadas y propulsado por el remolcador ucraniano Neftegaz 67, el barco se dirigía a hacer escala a el Puerto de La Luz en Las Palmas de Gran Canaria sin saber que una terrible tormenta le esperaba en las aguas de las islas.
El temporal azotó el barco e hizo imposible los intentos de recuperar el control del barco, incluso con la ayuda del Neftegaz 67 y dos remolcadores más. Dos días más tarde, un helicóptero rescataba a la tripulación del American Star y decidían dejar el barco a la deriva, para recuperarlo cuando pasara la tormenta.
Desgraciadamente el 18 de Enero el barco encallaba en la Playa de Garcey ( Fuerteventura ).
Mientras se encendían las discusiones entre los dueños de la nave, el remolcador, y las aseguradoras, la nave fue desatendida hasta que el casco se partió por la mitad a consecuencia de las fuertes corrientes de agua y oleaje de la zona. El 6 de Julio el barco era declarado siniestro total.
No faltaron rumores sobre el suceso. Algunos afirman que el remolcador soltó las amarras a propósito para posteriormente abandonar el lugar, como efectivamente hizo o que todo estaba planeado por la compañía tailandesa , ya que era más fácil viajar a oriente atravesando el canal de Suez en lugar de rodear Africa.
Hasta hace unos años el American Star se podía ver perfectamente desde las playas de Fuerteventura y se convirtió en atracción turística aunque desgraciadamente se ha cobrado algunas víctimas que hanintentado explorar el barco en su estado peligroso actual lo que ha hecho que los majoreros le llamen el " barco fantasma "
Fuerteventura
Salto en Windsurf- Mundial 2009
De regata
Como cada año en esta zona de la isla se concentra una gran cantidad de aspirantes a campeón/a del mundo. Con un viento infernal en el que es casi imposible mantenerse en pie y un mar arisco se producen los saltos mas espectaculares en esta modalidad deportiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)